Algunas de las patologías clínicas más frecuentes en la población infanto-juvenil son:
– Trastornos en la expresión somática
– Trastornos emocionales
– Trastornos de regulación y comportamiento
– Miedos y fobias infantiles.
– Dificultades en las habilidades sociales.
– Trastornos del comportamiento social
– Problemas de eliminación
– Trastornos del sueño
– Trastornos psicomotores
– Obesidad infantil
– Anorexia
Por otro lado algunos de los problemas que forman parte de la Neuropsicología infantil pueden ser:
– Trastornos en el desarrollo motor
– Trastornos visuales
– Trastornos psicomotores
– Retraso evolutivo
– Trastornos en el desarrollo cognitivo
– Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
– Trastorno del espectro autista
– Plurideficiencias
EL PAPEL DE LA FAMILIA
Al igual que el desarrollo de la vida va en evolución, la familia va cambiando. A medida que pasa el tiempo se puede encontrar con dificultades para las cuales puede necesitar ayuda profesional, ya sea por algún problema que tenga algún miembro de la familia o por la dificultad en la comunicación entre los miembros de la familia. Es por ello que se ha visto necesaria la intervención del profesional de la psicología sobre todo para informar de lo que les ocurre a la familia y ayudarles a que puedan salir de esa situación.
Para que el conocimiento sea mucho más rico y se lleve a cabo, se propone los talleres para padres grupales en los que se puede ayudar a los padres a que resuelvan situaciones de la vida cotidiana que tenemos todos a diario, consiguiendo que se sientan parte del grupo y que sus dudas son dudas que la mayoría tenemos.
En ocasiones se hace necesaria la terapia de pareja.